¿Qué materiales utilizamos?

Te contamos sobre los materiales con los que están fabricados nuestros bloques. Descubre por qué usamos materiales naturales con huella de carbono negativa y baja huella hídrica.

BIO LIME BLOCK

Materiales de Construcción Ecológicos

Nuestros materiales han sido desarrollados por nosotros mismos y utilizamos siempre productos naturales, que combinados consiguen que nuestros productos tengan huella de carbono negativa y baja huella hídrica, además de ser completamente renovables.

Todos nuestros productos son también ignífugos

Cal

La cal ha sido desde hace miles de años el componente principal de hormigones y materiales de unión que tuvo su máximo exponente en el famoso «hormigón romano» en el que está inspirado el material con el que fabricamos nuestros bloques prefabricados.

La cal, a diferencia del cemento Portland, endurece por carbonatación absorbiendo CO2 del aire y aumentando su resistencia a lo largo de los años, con lo que vuelve a incorporar en el material el CO2 que se emitió en el calcinado de la piedra caliza, de la cual procede. Además, la cal que usamos es producida con métodos ancestrales en hornos árabes y con leña procedente de la poda de los olivos, nunca producida de forma industrial en hornos continuos y con combustibles fósiles. Este proceso fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La cal es impermeable pero transpirable y altamente biocida, con lo que nuestros productos garantizan un ambiente saludable, eliminando humedades, hongos, insectos, bacterias e incluso virus.

Arena Volcánica

Los romanos ya utilizaban arena y ceniza volcánica en sus hormigones, ya que conocían perfectamente la reacción «puzolánica» que se producía al combinarla con la cal, que le confería resistencia y ligereza.

La arena volcánica que nosotros utilizamos es un subproducto de la industria de la piedra volcánica destinada a jardinería, etc.

Astilla de Madera

Actualmente, la astilla de madera se usa principalmente como biomasa, pero nosotros la incorporamos a un elemento constructivo, incorporando el CO2 que el árbol ha absorbido durante toda su vida a un material que lo fijará durante muchos años.

Podemos aprovechar mejor este subproducto de los aserraderos contribuyendo a una economía circular e incluso utilizar astilla proveniente del reciclado.

Lana de Oveja

La lana de oveja siempre ha sido un excelente aislante, pero ha tenido el inconveniente de necesitar un costoso proceso de lavado industrial, tanto en términos económicos como medioambientales.

Gracias al proceso desarrollado por BIO LIME BLOCK, podemos utilizar e incorporar a nuestros materiales aislantes la lana de oveja completamente en bruto, directamente del esquilado, evitando ese gran gasto de agua.

Con esto pretendemos también volver a poner en valor un subproducto rural y renovable que en este momento ha pasado de ser un recurso a ser un problema, no recibiendo actualmente los pastores ninguna remuneración por esta lana que tienen necesariamente que retirar anualmente de las ovejas.

La lana de oveja es, además de uno de los mejores aislantes, el máximo exponente de los productos renovables y de una bioeconomía circular, fijando también el CO2 del ciclo natural de las ovejas.